El día mundial de Teatro se festejará por toda una semana en la ciudad blanca, el Umbral Centro Cultural esta preparando seis días seguidos donde presentarán obras teatrales arequipeñas para el disfrute de todo el público.
Seis días, seis obras y seis casas teatrales se unirán para esta fecha especial, el Festival reunirá a más de 40 artistas entre actores, directores, dramaturgos de la escena local.
El III Festival de Teatro Umbral es un encuentro artístico que se realiza con la intención de construir espacios de interacción que fortalezcan el arte dramático como instrumento de desarrollo cultural, social y humano.
Después que la pandemia azotó al mundo con un confinamiento obligatorio y las artes se vieron relegadas a plataformas virtuales, desde Umbral Centro Cultural queremos recuperar el intercambio de experiencias, lazos de cooperación y difusión entre las casas teatrales de Arequipa, para fortalecer la actividad escénica teatral en la ciudad.
El festival inicia el 27 marzo y termina el 01 de abril, las obras teatrales presentadas son de distintos géneros y presentan diferentes historias para el deleite de todo el público arequipeño.
El costo de cada entrada es de S/ 15.00 y se pueden adquirir en la boletería del Teatro Umbral (Calle San Francisco 204/Moral 115 int. 110, cercado) o por medio del siguiente link: https://bit.ly/entretablas_umbral
Aprovecha nuestras promociones:
-Pack 1: 01 Entrada + 01 Totebag Umbral ➡ S/ 20.00
-Pack 2: 03 Entradas + 01 Totebag Umbral + 01 Poster Oficial ➡ S/ 50.00
-Pack 3: 06 Entradas + 02 Totebag Umbral + 02 Posters Oficiales ➡ S/ 95.00
Obras presentadas:
«Fiesta de Cumpleaños» Lunes 27 de marzo, 8:00 p.m.
“Fiesta de Cumpleaños” es la historia de tres mujeres que han compartido décadas de experiencias. Entre recuerdos y olvidos se percatan de que el tiempo aquí es corto. Sin embargo, cada una y a su manera, comprenden el valor de las personas que las rodean así como las diferencias que las unen.
Dirección general y técnica: Erick Alpaca Sayra
Producción: Teatro del Tercer Piso, Male Márquez
Género: Tragicomedia
Clasificación: Apta para todo público (ATP)
«Acepto» Martes 28 de marzo, 8:00 p.m.
Zeus está por casarse con Liz. Jules, su mejor amigo y amante llega vestido de blanco al matrimonio, obligando a Zeus a decidir quién realmente es el amor de su vida.
Dirección: Claudia Ayestas
Producción General: Mucha M Producciones, Manuel Villafuente
Género: Drama
Clasificación: 14+
“Peruanas” Miércoles 29 de marzo, 8:00 p.m.
El Perú sufrió, durante las décadas de 1980 y 1990, una de las mayores tragedias de nuestra
historia: el terrorismo. Los testimonios que han llegado a ser registrados nos cuentan la historia
de una época que no debe volver a repetirse y están llenos de relatos de dolor y sufrimiento,
pero también de resistencia y de lucha. Una gran parte de todos estos relatos se debe a las
mujeres peruanas que hasta el día de hoy deben luchar contra el recuerdo de esos años, en
busca de una reconciliación que nunca llegará a menos que esté acompañada de justicia.
“Peruanas” nos llevará de la mano a conocer algunas de estas historias, porque el pueblo que
olvida su pasado, está condenado a repetirlo.
Dirección: Julio Cesar Valdivia Durand.
Producción General: Maracuyá Teatro., Dianna Cecilia Marroquín Marroquín.
Género: Histórico – Creación colectiva
Clasificación: 16+
«Recicladores de cuentos» Jueves 30 de marzo, 8:00 p.m
Catre Usado y Fierro Viejo, dos payasos vagabundos que intentan sobrevivir frente a un error cometido, creando un espectáculo único que te guiará por tus emociones de manera extracotidiana.
Dirección: Abdias Caleb Vasquez Barrientos
Producción General: Cable Roto Teatro
Género: Comedia
Clasificación: Apta para todo público (ATP)
«Infierno» Viernes 31 de marzo, 8:00 p.m
¡INFIERNO! No hay misterio más grande en la historia del hombre que “el tremebundo misterio del infierno”, que habrá después de la muerte si fuiste “malo, malo, malo” durante toda tu vida.
Tres actores en banca rota, después de haberlo intentado todo, deciden comenzar esta historia que descenderá por los ocho temibles círculos del infierno del poeta Dante Alighieri.
Armados con sus artilugios teatrales y con los inmortales textos del “Cisne de Avon” (William Shakespeare) buscarán una obra que los motive a seguir en su labor, llenar los teatros y cobrar fama.
¡Dispuestos al infierno llegar si lo dicta el deber!
Dirección: Mauricio Rodríguez-Camargo
Producción General: Teatro de Octubre
Género: Teatro cómico farsesco
Clasificación: 15 +
«Obras del bicentenario «Última piedra de Mariano Saba y Francisco de Anahis Beltrán» Sábado 01 de abril, 8:00 p.m
Dirección: Andrés Luque-Ruiz de Somocurcio
Producción General: Artescenica Teatro
Género: Histórica
Clasificación: 14 +